Relacionamos ahora a los principales científicos e intelectuales cristianos que han influido decisivamente en los avances de la humanidad, ordenados por su fecha de nacimiento:
Nicolás Copérnico
(1473-1543), matemático y astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica del
sistema solar. Sacerdote católico.
Galileo Galilei
(1564-1642), astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, considerado
como el «padre de la astronomía moderna». Católico.
Johannes Kepler
(1571-1630), astrónomo y matemático alemán, conocido fundamentalmente por sus
leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol.
Luterano.
René Descartes (1596-1650)
fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la
geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas
con luz propia en el umbral de la revolución científica. Devoto católico.
Isaac Newton (1643-1727)
fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Anglicano
Leonhard Paul Euler (1707-
1783), fue un matemático y físico suizo, el principal matemático del siglo
XVIII. Cristiano protestante.
Carl Friedrich Gauss
(1777-1855), matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán, considerado ya en
vida como príncipe de los matemáticos. Cristiano protestante evangélico.
Charles Darwin (1809-1882),
naturalista inglés, reconocido por ser el primero de los que plantearon la idea
de la evolución biológica a través de la selección natural. Cristiano anglicano.
Gregor Mendel (1822-1844). Es
considerado el padre de la Genética. En 1865 formuló las Leyes de Mendel sobre
la transmisión de la herencia genética. Sacerdote católico agustino.
Louis Pasteur (1822–1895).
Químico y bacteriólogo francés. Fue el pionero de la microbiología moderna y
desarrolló la vacuna contra la rabia. Católico.
William Thomson
(1824-1907). Físico y matemático británico. Es uno de los modernizadores de la
física. Desarrolló la escala de temperatura Kelvin. Protestante.
Bernhard Riemann,
(1826-1866), matemático alemán considerado por muchos como uno de los más
grandes matemáticos de todos los tiempos. Cristiano luterano devoto.
James Clerk Maxwell
(1831-1879). Matemático británico. Protestante. Desarrolló la teoría
electromagnética clásica y formuló las ecuaciones que llevan su nombre.
Jean Baptiste Carnoy
(1836-1899). Botánico, naturalista y micólogo belga. Sacerdote católico. Fue el
fundador de la citología.
George Mary Searle
(1839-1918). Astrónomo estadounidense. Sacerdote católico. Descubrió seis
galaxias y el asteroide Pandora.
Georg Cantor (1845-1918).
Matemático ruso co-inventor de la teoría de conjuntos. Protestante
John Ambrose Fleming
(1848-1945). Físico e ingeniero británico. Fue uno de los precursores de la
electrónica. Protestante.
Giuseppe Mercalli
(1850-1914). Sismólogo y vulcanólogo italiano. Creó la escala sismológica que
lleva su nombre para evaluar la intensidad de los terremotos. Católico.
Nikola Tesla (1856-1943).
Ingeniero y físico serbio nacionalizado estadounidense. Fue el inventor del uso
actual de la energía eléctrica por corriente alterna. Cristiano ortodoxo.
Heinrich Rudolf Hertz
(1857-1894). Físico alemán. Descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación
de las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y detectarlas. Protestante.
James Cullen (1867-1933).
Matemático irlandés. Definió los números naturales de Cullen. Católico y
religioso de la Compañía de Jesús.
Maria Montessori
(1870-1952). Médica, psiquiatra, bióloga y psicóloga italiana. Fue la primera
mujer italiana que se doctoró en Medicina. Católica.
Charles Stine (1882-1954).
Químico estadounidense. Fundó el laboratorio en el que se inventó el nylon. Cristiano
creyente.
Gregorio Marañón
(1887-1960). Médico y científico español. Fue el fundador de la endocrinología
en España. Católico.
Arthur Compton (1892-1962).
Físico estadounidense. Descubrió el efecto Compton de los fotones de rayos X. Presbiteriano.
Afirmó: “A medida que aprendemos sobre nuestro mundo, la probabilidad de que
este sea el resultado de un proceso aleatorio deviene cada vez más remota, de
tal manera que son raros los científicos actuales que defiendan una actitud
atea”.
Georges Lemaître
(1894-1966). Físico y astrónomo belga. Propuso la teoría de la expansión del
universo y la teoría del Big Bang sobre el origen del universo. Sacerdote
católico.
Theodosius Dobzhansky
(1900-1975). Genetista ucraniano. Es uno de los fundadores de la segunda oleada
de la síntesis evolutiva moderna. Cristiano ortodoxo.
John Carew Eccles
(1903-1997). Neurofisiólogo australiano. Estudió la transmisión de señales
entre los nervios y los músculos. Católico.
Karl Stern (1906-1975).
Neurólogo y psiquiatra canadiense. Realizó investigaciones sobre neuropatología
y psicoanálisis. Católico.
Kurt Friedrich Godel
(1906-1978), fue un lógico, matemático y filósofo austríaco, considerado uno de
los lógicos más importantes de todos los tiempos. Cristiano, afirmó: “El
materialismo es falso. … si el mundo está organizado de forma racional y tiene
una significación, entonces debe de haber otra vida”.
Takashi Nagai (1908-1951).
Médico japonés. Uno de los pioneros en el estudio de la radiología en Japón. Sobrevivió
a la bomba atómica de Nagasaki. Católico.
Charles Coulson
(1910-1974). Matemático y químico británico. Fue un pionero de la aplicación de
la teoría cuántica de valencia a problemas de estructura molecular, dinámica y
reactividad. Metodista.
Wernher von Braun
(1912-1977), ingeniero aeroespacial, artífice de la conquista de la Luna. Luterano
y evangélico.
Mary Kenneth Keller
(1914-1985). Informática estadounidense. Fue la primera persona que se doctoró
en Informática y la primera mujer en obtener un doctorado en Computación. Religiosa
católica.
Freeman John Dyson
(1923-2020), físico teórico y matemático británico-estadounidense. Son
relevantes sus contribuciones en electrodinámica cuántica, física del estado
sólido, astronomía e ingeniería nuclear. Nominado al Premio Nobel. Cristiano.
Arthur Peacocke
(1924-2006). Bioquímico británico. Fue pionero en investigar los principios de
la química física del ADN. Sacerdote anglicano.
Jérôme Lejeune (1926-1994).
Médico francés. Es considerado el padre de la genética moderna. Católico, está
en proceso de beatificación.
Allan Rex Sandage
(1926-2010), Astrofísico norteamericano. Premio Crafoord. Ateo convertido al
cristianismo en 1983.
Antonino Zichichi (1929).
Físico italiano.. Uno de los pioneros de la física nuclear. Católico.
Buzz Aldrin (1930).
Ingeniero, Doctor en Ciencias y astronauta estadounidense que pisó la Luna en
1969. Presbiteriano.
Robert Kurland (1931)
Doctor en Física y licenciado en Química, converso al catolicismo a los 65 años;
afirmó: “Nada de lo que conocemos sobre el mundo según teorías científicas
empíricamente verificadas está en conflicto con la doctrina católica”.
Michał Heller (1934).
Físico polaco. Ha trabajado en la unificación de la relatividad general y de la
mecánica cuántica, las teorías de multiversos y los métodos geométricos en
física relativista. Sacerdote católico.
Salvador Cervera
(1935-2012). Médico psiquiatra español. Fue uno de los grandes impulsores de la
psiquiatría científica basada en los fundamentos biológicos de la enfermedad
mental. Católico.
Piedad de la Cierva
(1935-2012). Científica española. Fue pionera en los estudios de la radiación
artificial en España. Católica.
Donald Knuth (1938).
Científico estadounidense. Es uno de los mayores expertos en ciencias de la
computación. Protestante.
Hugh Norman Ross (1945),
doctor en Astrofísica, ateo convertido al cristianismo; afirmó: “Mis
estudios sobre el Big Bang me convencieron de que el universo había tenido un
principio y, por tanto, un principiador”.
Francis Selles Collins
(1950). Genetista estadounidense. Ha dirigido el Proyecto Genoma Humano, con el
que se descubrió la secuencia del genoma humano. Convertido al protestantismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario